La ECAM es un espacio académico y científico destinado a fortalecer la formación, la investigación y la internacionalización universitaria en el país. Expresó Filiberto Ntutumu en el acto que tuvo lugar este pasado martes, 16 de septiembre.
Guinea Ecuatorial y España siguen fortaleciendo sus lazos en materia de educación con la apertura de la Escuela Complutense Africana en Malabo (ECAM), una iniciativa llevado a cabo entre la UNGE y la Universidad Complutense de Madrid (UCM), y que, como resaltó el rector ecuatoguineano, es un proyecto que representa el compromiso con la excelencia, la investigación científica y la cooperación internacional, permitiendo que el país se consolide como un referente de educación superior y desarrollo del conocimiento en el continente.
La ECAM como proyecto de formación trata de fortalecer no sólo los lazos entre instituciones, sino también entre países a través de la educación. Por ello, es un espacio que busca elevar la formación con la ampliación futura de programas de posgrado, movilidad académica y proyectos de investigación conjunta entre los dos países.
Entre las distintas personalidades que asistieron a este acto destacan; el rector de la UCM, Joaquín Moyache Goñi, quien subrayó el hecho como un compromiso para África, para Guinea Ecuatorial y para el idioma español. Por su parte el embajador del reino de españa acreditado en Guinea Ecuatorial, subrayó que esta creación representa la fortaleza de los vínculos históricos, culturales y lingüísticos entre su país y el muestro, y reafirma el papel del estado ecuatoguineano en la proyección del español como lengua de ciencia y cultura en África. Finalmente, el vicerrector de la Universidad Afroamericana (AAUCA), expresó el respaldo de su institución en este proyecto, que tildó de puente entre continentes y culturas.