Tengo 27 años. Soy profesor y periodista, al menos eso pienso. Sé que algo se ha filtrado sobre las graduaciones en los centros educativos. Supuestamente se busca evitar gastos excesivos. Todavía no es oficial. Me falta leerla en firme. Pero sí desapruebo totalmente esta graduación pasiva que, sin debate alguno en el parlamento, se estaría empezando ejecutar en silencio. Llevo años viendo cómo los alumnos llegan al final de cada ciclo con lágrimas, esfuerzo, con gratitud, con esperanza. También con toga alquilada, camiseta conmemorativa, “popo” o baile improvisado. Algunos gastan más, otros menos, pero todos participan. Y todos, sin excepción, […]
OPINIÓN
Con el paso del tiempo, esta fecha ha adoptado distintos nombres, Día de San Valentín, Día de los enamorados o Día del amor y la amistad, pero ¿cuál es el origen de esta celebración tan particular? Cada 14 de febrero se celebra en varios países del mundo con gran entusiasmo y alegría el Día de San Valentín. Un día muy especial para muchos, donde se resalta la importancia del amor y que, pese a la creencia de su origen comercial, viene de mucho antes. Concretamente del siglo III en Roma y la muerte de Valentín, un sacerdote sentenciado por celebrar […]
Ni en la música urbana, ni en la gospel es habitual disfrutar de colaboraciones entre las cantantes, a diferencia de los músicos. La fama suele ser el primer objetivo de los músicos y más tarde apuntar por monetizar y trazar planes y proyectos, cosa que muchas cantantes de Guinea Ecuatorial han logrado y otras que están en ello. Las colaboraciones suelen ser una salida para algunos artistas, también suelen considerarse como una forma de apoyar a los demás artistas, y en este último aspecto queremos centrarnos, ya que en nuestro contexto es difícil disfrutar de un éxito resultado de una […]
Por gracia de Dios no se ha registrado ningún caso de muerte hasta ahora, pero la condición en la que los escolares toman las clases empieza ser preocupante. En menos de dos semanas se han registrado varios casos masivos de desmayos de estudiantes del colegio Bisila de esta ciudad Capital, la directiva y las autoridades competentes creen que este incidente pudo haber sido provocado por el exceso de calor. Tras la inspección que ayer martes varios miembros del Gobierno realizaron en este colegio, se supo que las aulas no están en condiciones saludables para que lo estudiantes tomen sus clases […]
La entrega de la novena edición de los Premios Joncham del pasado 16 de noviembre, rozó la excelencia caótica en organización. El mayor evento musical del país que reúne al año a los mejores talentos de este sector a nivel nacional, se celebró el pasado fin de semana en el hotel 3 de Agosto de Malabo. En esta edición, se han producido algunos acontecimientos que van desde la misma organización, hasta el comportamiento de los artistas, que han dejado dañada tanto la imagen, así como la credibilidad de estos premios. Pues, todo parte con la hora del inicio del acto, […]
Durante años nos hemos reído de expresiones como: “tonto, muf, imbécil, idiota” y de memes con claras faltas de ortografía. Un reflejo de la desvaloranción del lenguaje. ¿Y la desnudez? No hace falta hablar de la desnudez. En casi todas las culturas, los hombres y las mujeres, pequeños y mayores sienten una profunda fascinación por la violencia, los insultos y la pornografía. Ya no hay gente que dude. Y todos estos comportamientos y aspectos son manifestaciones propias de la ignorancia, y esta es, en palabras de Aristóteles, “la semilla de todo mal”. Eso no debe continuar así. “Copulando con la […]
Si alguien me pregunta para qué sirve la música, dejaré que responda Victor Hugo: «La música es el eco de lo que no se puede decir y lo que no se puede callar.» ¿Y la política? “el arte de servir a la sociedad y no dominarla”. ¿Ambas formas de expresión pueden moldear y reflejar la conciencia social?. En la última década, el drill ha emergido como un subgénero musical que ha capturado la atención global con sus ritmos oscuros y letras crudas. Originado en el South Side de Chicago en 2010, el drill ha influido en escenas en Londres, Australia, […]
Cada año, la Selectividad en Guinea Ecuatorial se convierte en una especie de lotería, donde la incertidumbre y la frustración reinan entre los estudiantes. Este año 2024 en la convocatoria de junio, con 5591 aspirantes buscando un cupo en la universidad, la pregunta que resuena en el aire es: ¿Serán los resultados diferentes a los desastrosos años anteriores? Antes de profundizar en los resultados, es crucial analizar si la falta de espacio en las universidades, particularmente en la Universidad Nacional de Guinea Ecuatorial (UNGE), juega un papel determinante en el número de aprobados que al final solemos ver en las paredes. La realidad es […]
El tema de la problemática de los valores en la sociedad ha sido y siempre será combatido y criticado. Hasta ahora, nadie ha dado con la formula correcta, y sinceramente, no creo que se haga. Algunos, lo vemos de otro modo. Quizás no hay que intentar combatir ese veneno desde afuera hacia dentro, es decir, desde instituciones legales, alternativas sociales, etc. Sino a través de una invitación a los protagonistas a hacer consciencia de sí mismos en primer lugar. Y eso se inicia desde la infancia. Lamentablemente la mayoría de las cosas que hacen las personas no las hacen conscientemente […]
“Akong” llamado así en Guinea Ecuatorial, es un juego en el que cada participante usa sus habilidades mentales para ganar a su contrincante. Este juego se presenta en una figura artesana de 12 casillas alineadas en 2 filas donde en cada casilla posee 5 fichas, y de ahí que el ganador debe contraer más fichas que su oponente durante la disputa. Afortunadamente hasta nuestros días, es uno de los juegos culturales más practicados en el país, al igual que en otros territorios africanos como en la zona subsahariana denominado, “Awale”, y en África occidental destacado en la cultura Yoruba, así […]
Muchos ya estarán ansiosos de poder disfrutar de una película que date un poco sobre la historia de Guinea Ecuatorial, desde la llegada de los españoles hasta el golpe de libertad, pero, lamentablemente los cineastas del país no han querido trabajar en este aspecto todavía. Todo lo que vale la pena exige un sacrificio, dedicación, esfuerzo, invertir dinero y tiempo para lograrlo. “La historia” de Guinea Ecuatorial está al alcance de pocos, esto por falta de iniciativas que la promuevan, hasta en los libros que se maneja en el sistema educativo solo la mínima parte narra de manera superficial lo que […]
Esta duda nace sobre todo de las tasas económicas que algunos centros imponen a los estudiantes para poder asistir a una gala de graduación. Nos acercamos al tramo final del curso académico 2023-2024, y en fechas próximas se podrá vivir las ya habituales graduaciones que suelen organizar algunos centros para cerrar los ciclos de formación de sus estudiantes. Esta actividad que en principio es buena iniciativa se está viendo mermada por algunas razones ajenas a su esencia. Si analizamos la definición de lo que es graduarse, nos damos cuenta de que no coincide mucho con la manera en la que […]
Si hoy aprendemos muchas cosas y las entendemos a través de la lectura constante, es porque en algún momento de la historia alguien con nombre y apellido se dedicó a escribir sobre los diferentes fenómenos sociales, culturales y económicos de su época. De acuerdo con esta reflexión, me embarga la necesidad de ofrecer en letras no abultadas un escrito breve sobre la seguridad jurídica como una atracción turística. No se trata de un proyecto utópico, sino de una realidad justificada por el rico patrimonio turístico del que goza el país. La seguridad jurídica es un tema complejo y difícil de […]
“La cultura es un bien esencial, sirve como potenciador de la identidad, de la memoria y de los saberes. Pero además, la cultura tiene una enorme capacidad transformadora; de ella salen voces críticas y de denuncia que buscan y permiten mejorar el mundo, ayudar a las personas a ser más libres, más iguales socialmente, más diversas”. La cultura es una forma de creación de conocimiento, y una vía de generar respuestas a la realidad e imaginar alternativas, replantear estilos de vida, modelos de producción, trabajo y consumo. Y, por ello, debe ser entendida como forma de transformación social. Pero analizando […]
Muchos se preguntarán, en un portal de noticias culturales, ¿por qué se habla de contratos labores?, la respuesta es fácil, cuando algo se vuelve costumbre, inmediatamente pasa a ser una manifestación cultural. Es habitual en la sociedad ecuatoguineana normalizar comportamientos o actitudes erróneas, aveces debido al desconocimiento, cobardía, irresponsabilidad, sumisión o por alguna que otra razón, tal como se puede ver en los casos de la “hora ecuatoguineana” o jóvenes de 16 años embarazadas. En este conjunto de cosas que van siendo ya costumbre en nuestro país, podría formar parte el tema de la falta de contratos laborales entre un trabajador y un empleador. […]
En la revista cultural “EQUATO” seremos siempre realistas y abordaremos los temas culturales desde las raíces para su posible recuperación. Las causas sobre la pérdida de valores culturales en Guinea Ecuatorial es una preocupación que merece nuestra primera atención. Sabido es que, a medida que la sociedad evoluciona, se observa un distanciamiento gradual de las raíces culturales, lo que nos hace plantearnos preguntas importantes sobre la identidad y la cohesión social. ¿Cuáles son los factores que, aparentemente favorables, han contribuido a la pérdida de los valores culturales en Guinea Ecuatorial? El primer factor determinante es la globalización, aunque trae consigo […]
No es momento de atacar a nadie sino de buscar mejoras, este es un tema complicado y cada uno está sacando sus conclusiones. Solo desarrollamos una serie de reflexiones. Cabe recordar que el país cuenta con un sistema educativo que agrupa cuatro niveles, pero tres prioritarios; primaria, secundaria y bachillerato, el caso ahora es, si los dos primeros niveles son flojos, obviamente el último que es bachillerato será peor y los resultados de la selectividad pésimos. Los problemas se arrancan desde la raíz, no se puede tumbar un árbol desde las ramas, no juzgamos la decisión de las autoridades sólo […]
La contradicción es consustancial al ser humano, como la opinión a la vida en sociedad. Se trata, pues, de la popular obra “El diablo existe y la mujer es la prueba”, de Cirilo ONDÓ ABAGA. Comentan los que ya la hemos leído que es una cortina de humo y que solo impresionó e impactó por su título. Por esa razón me he detenido (seguramente). Cierto es que, desde su publicación se han vendido más de 914 ejemplares. Sin embargo, ¿cuál es su trasfondo? O más exactamente ¿qué es lo que ofrece? Pues; un análisis sobre la influencia de la mujer […]