Con esta inclusión la AAUCA reafirma su compromiso de contribuir a la transformación educativa africana.
La Universidad Afro-Americana de África Central (AAUCA) de Djibloho participa en la 16ª Conferencia General de la Asociación de Universidades Africanas (AUA), bajo el lema “Shaping the Future of Higher Education for Innovation and Sustainable Development in Africa” que acoge Marruecos, con el propósito de consolidar su incorporación como miembro pleno de la AUA, lo que la convertirá, al cierre del evento, en la primera institución universitaria de Guinea Ecuatorial en obtener este estatus histórico dentro de la red africana.
El evento reúne a líderes académicos, rectores, vicerrectores, responsables de políticas públicas, investigadores y representantes de organismos internacionales, con el objetivo de repensar colectivamente el futuro del sistema universitario africano.
La Asociación de Universidades Africanas (AUA), creada en 1967 y con sede en Accra (Ghana), es la principal red de cooperación universitaria del continente. Agrupa a más de 400 instituciones de educación superior, promoviendo el fortalecimiento institucional, la movilidad académica, el aseguramiento de la calidad y la construcción de una agenda universitaria panafricana articulada y proactiva.
La delegación de la AAUCA está encabezada por el Vicerrector Académico, Tito Mitogo Nzamio Ebunbun, y el profesor Dr. Juan Carlos Cervera Ribado, en representación del rector de la universidad, el profesor Paulo Speller, quien lidera el proceso de internacionalización estratégica de la institución.
La participación de la AAUCA en este foro es parte de la estrategia orientada a su conexión, posicionamiento y legitimación dentro del espacio universitario africano, en coherencia con su visión como universidad panafricana, una trayectoria que se ilustra con su presencia en Addis Abeba en el Segundo Diálogo Interregional Sobre Educación y Desarrollo en América Latina, El Caribe y África, donde se debatieron mecanismos de cooperación interregional entre África, Europa y América Latina, y en la Primera Conferencia sobre la Zona de Libre Comercio Continental Africana y la Educación Superior, organizada junto a la Universidad Panafricana en Yaundé (abril de 2025), donde la AAUCA ocupó un lugar central en las discusiones sobre integración educativa y movilidad académica en el continente.
Con esta incorporación, la AAUCA abrirá la puerta a una mayor visibilidad internacional del sistema de educación superior del país, al acceso a plataformas científicas de alto nivel y al fortalecimiento de capacidades institucionales que impactan directamente en la formación del talento humano, la movilidad de estudiantes y docentes, y el desarrollo de proyectos con enfoque regional y global.
La AAUCA reafirma así su compromiso de contribuir activamente a la transformación educativa africana, no solo desde su identidad regional, sino como un actor clave en la construcción de un espacio universitario africano más integrado, dinámico y comprometido con el futuro del continente.
FUENTE: RREG