INSERTAR BANNER PUBLICITARIO
AAUCA participa en el Deep Learning Indaba 2025 en Kigali, Rwanda -
 

AAUCA participa en el Deep Learning Indaba 2025 en Kigali, Rwanda

La delegación de la AAUCA se une a líderes tecnológicos africanos en el evento para construir un ecosistema africano de Inteligencia Artificial con impacto global.

Durante una semana, Kigali ha sido el escenario del Deep Learning Indaba, un evento que reúne a académicos, investigadores y líderes tecnológicos de más de 40 países africanos y otras partes del mundo. El propósito de este encuentro es construir un ecosistema africano de Inteligencia Artificial con impacto global, fortaleciendo la investigación en IA y garantizando la participación de África en la gobernanza global de esta tecnología a través de la red de IndabaX que se extiende por más de 30 países africanos.

La participación de la AAUCA en este evento responde a la iniciativa liderada por su Rector, Paulo Speller, de promover la internacionalización y la apuesta digital en la universidad. La presencia de la delegación ecuatoguineana en el Deep Learning Indaba, liderada por el Dr. Juan Carlos Cervera Ribado, destaca la importancia de integrarse en las redes de cooperación tecnológica africanas y globales, como parte de un camino iniciado en el primer Foro de Inteligencia Artificial celebrado en la universidad.

La intervención del Dr. Juan Carlos Cervera Ribado durante el evento resalta la importancia de no ignorar el avance tecnológico de la IA por miedo, sino más bien estar vinculados a él para tener cierto control sobre la misma. Por su parte, la estudiante Ana Cecilia Mangue Ondo presenta un proyecto que combina innovación tecnológica y preservación cultural, demostrando cómo la IA puede ser una herramienta para rescatar y revalorizar la identidad africana.

La participación de la AAUCA en el Deep Learning Indaba 2025 marca un hito para Guinea Ecuatorial, posicionándola en el mapa africano de la Inteligencia Artificial con compromiso. Esta presencia en el evento refuerza un puente de cooperación en la diplomacia científica y tecnológica, abriendo oportunidades para la integración en programas africanos de investigación en IA y para la formación de élites nacionales en tecnologías emergentes. La IndabaX Guinea Ecuatorial se presenta como un espacio de encuentro para construir un futuro compartido con la IA en colaboración con la comunidad panafricana.

Fuente: Imperio Ge

Comprtelo

Vanesa cecilia Avomo Nsue Ndoho

Deja una respuesta

Entrada siguiente

El Centro Cultural Ecuatoguineano celebra el cumpleaños de la Primera Dama con un concurso de baile

Mié Ago 20 , 2025
Con motivo del natalicio de la Primera Dama de la Nación, Constancia Mangue Nsue Okomo, celebrado cada 20 de agosto, el Centro Cultural Ecuatoguineano organizó una jornada artística en su honor, destacando un concurso de baile protagonizado por grupos femeninos. Durante la tarde de este miércoles 20 de agosto, el recinto cultural se llenó de ritmo y color con la presentación de diversas danzas tradicionales y modernas. Los grupos «EPO DANCE Y ÑAM ÑAMIS, no solo mostraron su talento artístico, sino que también aprovecharon la ocasión para rendir homenaje a la Primera Dama, expresando su admiración y felicitaciones a través […]

Puede que te guste