Su historia aparece narrada en el ensayo de Donato Ndongo “Historias y tragedias de Guinea Ecuatorial”
Pocos conocen la historia de Esasi Ebuera, uno de los primeros líderes que se enfrentó abiertamente al poder colonial español en Guinea Ecuatorial. Fue rey en Moka y símbolo de la resistencia bubi a comienzos del siglo XX. Su historia, trágica y desconocida durante décadas, ha sido recuperada en el ensayo de Donato Ndongo.
En 1904, justo cuando España comenzaba a estructurar sus instituciones coloniales en la isla de Bioko, se intensificó la presión sobre el pueblo bubi. Ante esta situación, Esasi Ebuera, junto con su jefe militar Passi y apoyado por los hijos de Móókáta, organizó una resistencia contra el dominio colonial. No querían someterse a un poder que les arrebataba sus tierras y sus formas de vida.
Pero el 27 de junio de ese año, tropas españolas sorprendieron al rey y a su gente en el Valle de Moka. La operación fue sangrienta. Se habla de una matanza brutal, especialmente contra los bubis, que dejó más de 40 muertos, incluidos niños y familiares cercanos a Ebuera. Los cuerpos fueron llevados a Concepción y posteriormente a Santa Isabel. También fueron confiscados ganado y armas.
Tres días después, el 3 de julio, se anunció oficialmente la muerte de Esasi Ebuera. Las versiones sobre cómo murió no coinciden. Algunos dijeron que fue por vejez, otros aseguran que murió de inanición, negándose a comer como acto final de dignidad. También circularon rumores de que se había entregado enfermo y que incluso se bautizó antes de morir. Todo parece indicar que hubo una intención clara de manchar su imagen.
Su muerte no detuvo la persecución contra los bubis. Años después, el clan de Esasi Ebuera seguiría siendo vigilado. Pero su figura queda como símbolo de orgullo, resistencia y dignidad para las generaciones futuras.