En producción dos cortometrajes medioambientales como resultado del taller ECODOC, impartido en el Centro Cultural de España en Bata.
Durante dos semanas, veintiún participantes se han formado en el taller ECODOC. Creación de documentales con enfoque medioambiental, dirigido por el documentalista Antonio Grunfeld en el Centro Cultural de España en Bata. Como resultado de la formación, verán la luz dos cortometrajes sobre problemáticas ecológicas locales que actualmente se encuentran en fase de producción en el Laboratorio Audiovisual del Centro Cultural.
El taller se ha desarrollado del 9 al 21 de junio y ha comprendido diez sesiones con una duración total de 40 horas lectivas. Ha reunido a diferentes perfiles interesados en el audiovisual como herramienta de sensibilización: desde profesionales de los medios de comunicación hasta personas preocupadas por la conservación del patrimonio natural de Guinea Ecuatorial. Todos ellos han participado en sesiones teóricas y ejercicios prácticos que les han permitido explorar el lenguaje del cine documental para lanzar un mensaje de concienciación ecológica.
Así, uno de los documentales persigue la historia de artesanos que reciclan metales de los contenedores para transformarlos en objetos con valor creativo y económico. El otro proyecto investiga cómo la crisis climática impacta en la salud humana, abordando problemáticas como la calidad del aire, el acceso a agua potable o el aumento de enfermedades vinculadas al medioambiente. Una vez terminados, los documentales estarán disponibles en el canal de Youtube del Centro Cultural (@CCEBata), contribuyendo a visibilizar realidades locales a través del cine y fortaleciendo la producción audiovisual desde una perspectiva social y crítica.
La formación se ha celebrado en el marco del Mes del Medioambiente, que el Centro Cultural de España en Bata organiza en junio con motivo del Día Mundial del Medioambiente (5J) y otras efemérides relacionadas con la protección de los ecosistemas. Además, recibe el apoyo del programa ACERCA de Capacitación para el Desarrollo en el Sector Cultural de la Cooperación Española.
Como actividad paralela al taller, el Centro Cultural de España en Bata organizó tres proyecciones del documental El secreto del bosque, dirigido por Antonio Grunfeld y protagonizado por Bartolomé Nkogo Mba, un cazador local que defiende la necesidad de preservar el equilibrio entre seres humanos y naturaleza. Esta obra, pensada especialmente para el público joven, fue exhibida en funciones especiales para centros escolares y en una proyección abierta al público general en el marco de los Jueves de Cine del Centro Cultural. Las sesiones contaron con la presencia del propio director y del protagonista, que hasta ese momento no habían tenido la oportunidad de visionar el documental juntos.
Antonio Grunfeld es director de documentales y formador en cine documental, especializado en proyectos medioambientales con perfil social. Sus trabajos han sido premiados en festivales nacionales e internacionales. Ha trabajado con productoras y ONG en España, Senegal, Marruecos y Guatemala. Entre 2011 y 2016 residió en Guinea Ecuatorial, donde dirigió varios documentales de naturaleza y desarrolló procesos formativos en los Centros Culturales de España en Bata y Malabo.
En 2022 y 2023 impartió la formación DOCUMENTAGUINEA. Entre sus documentales más reconocidos se encuentran El Secreto del Bosque y Manoliño Nguema.